El SIMCE como “termómetro” del sistema educativo chileno una vez más hace aguas. Ante la profundización de la crisis de aprendizajes y de la convivencia ….
Durante el último mes, el tema de la formación de profesores ha dicho presente en algunas columnas y noticias de distintos medios de comunicación. ¿Qué hay detrás de esta inesperada preocupación por un tema que casi nunca está en agenda?
El día 01 de octubre en el campus Juan Gómez Millas, se llevó a cabo el cuarto Consejo Docente, el que está enmarcado en la realización del Congreso del Pueblo Docente. En esta actividad, abordamos junto a estudiantes de pedagogía las principales problemáticas asociadas al empobrecimiento de la Formación Inicial Docente (FID).
El día 5 de septiembre se llevó a cabo, en la Universidad Alberto Hurtado, el tercer Consejo Docente en el que analizamos la situación crítica ….
Te esperamos en el III° Consejo Docente: Foro-Taller «Crisis de violencia y seguridad escolar: ¿cómo la enfrentamos?» el día viernes 22 de agosto a las 16:00 horas en la Universidad Alberto Hurtado (Almirante Barroso #10, sala A57).
La actividad contó con la participación de profesores de distintas comunas de Santiago, quienes presentaron sus propuestas para avanzar en demandas que dignifiquen la educación pública en los actuales y futuros Servicios Locales de Educación.
Para saber cuándo y dónde se realizarán los Consejos Docentes y, posteriormente, el Congreso del Pueblo Docente, deja aquí tu contacto para mantenernos comunicados
La discusión se extendió más de los esperado, a pesar de ya haber iniciado las vacaciones de invierno, lo que expresó el entusiasmo por poner distintos temas sobre la mesa y conducirlos a instancias institucionales para luchar con claridad y decisión.
Agradecemos a todos los colegas que se sumaron y que aportaron con su mirada y experiencia al debate sobre este y otros temas tan fundamentales de nuestra labor, para ir avanzando en la construcción de un pensamiento común capaz de plantear demandas claras y colectivas.
A pesar de que los estudios revelen que el sueldo de los profesores ha mejorado casi un en 30% durante los últimos años (especialmente por las asignaciones de la Carrera Docentes), es de suma importancia considerar el complejo escenario económico que golpea con fuerza a los trabajadores del país, por lo cual resulta engañosa la idea de que «se gana mucho mejor que antes».